Como saber si tu hijo es hiperactivo

Como saber si tu hijo es hiperactivo

Signos de TDAH en una adolescente

Kristie E. N. Clarke, MD, MSCR, FAAP es una pediatra certificada y una epidemióloga médica en la División de Inmunización Global de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Tiene experiencia en la investigación de la nutrición infantil, la salud reproductiva de los adolescentes y las inmunizaciones, y también participa en investigaciones de brotes y respuestas de emergencia. Le gusta correr, la jardinería, las artes marciales y viajar con su marido Kevin.

La información contenida en este sitio web no debe utilizarse como sustituto de la atención médica y el asesoramiento de su pediatra. Puede haber variaciones en el tratamiento que su pediatra puede recomendar en función de los hechos y las circunstancias individuales.

Añadir vs adhd

¿Ha notado que a su hijo o adolescente le cuesta prestar atención? ¿Se mueve a menudo en momentos en los que no debería, actúa de forma impulsiva o interrumpe a los demás? Si estos problemas son continuos y parecen afectar a la vida diaria de su hijo, es posible que sufra un trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

El TDAH puede afectar a las relaciones sociales y al rendimiento escolar de niños y adolescentes, pero existen tratamientos eficaces para controlar los síntomas del TDAH. Conozca el TDAH, cómo se diagnostica y cómo encontrar apoyo.

El TDAH es un trastorno del desarrollo asociado a un patrón continuo de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Los síntomas del TDAH pueden interferir en las actividades y relaciones diarias. El TDAH comienza en la infancia y puede continuar en la adolescencia y la edad adulta.

Para ser diagnosticado con TDAH, los síntomas deben haber estado presentes antes de los 12 años. A los niños de hasta 16 años se les diagnostica TDAH si han tenido al menos seis síntomas persistentes de falta de atención y/o seis síntomas persistentes de hiperactividad-impulsividad presentes durante al menos 6 meses. Los síntomas deben estar presentes en dos o más entornos (por ejemplo, en casa o en la escuela o con amigos o familiares) e interferir en la calidad del funcionamiento social o escolar.

Cómo tratar a un niño con adhd

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)Todos los niños pequeños tienen una capacidad de atención limitada y a veces hacen cosas sin pensar. Pero cuando estos comportamientos son lo suficientemente graves como para interferir en su aprendizaje y sus relaciones sociales, en más de un ámbito, puede ser un signo de TDAH.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un problema de desarrollo. Los niños y jóvenes con TDAH pueden tener poca concentración, poco control de los impulsos y pueden ser hiperactivos. Esto interfiere en su capacidad de aprendizaje y socialización y puede afectar al funcionamiento familiar.

Al menos 5 de cada 100 niños tienen TDAH. Es más frecuente en los niños que en las niñas. A veces, las niñas con TDAH muestran más signos de falta de atención y causan menos trastornos, por lo que es menos probable que se les diagnostique, o puede que se les diagnostique más tarde.

Puede parecer que ahora hay más niños con TDAH que en el pasado. Esto se debe probablemente a un mejor reconocimiento del TDAH. Durante muchos años, los médicos han reconocido que algunos niños tienen dificultades de concentración y/o niveles de actividad elevados. En las últimas décadas se ha utilizado el término “TDAH” para describir a estos niños.

Signos de adhd en adultos

El TDAH, también llamado trastorno por déficit de atención, es un trastorno del comportamiento, que suele diagnosticarse por primera vez en la infancia, y que se caracteriza por la falta de atención, la impulsividad y, en algunos casos, la hiperactividad. Estos síntomas suelen aparecer juntos; sin embargo, uno de ellos puede aparecer sin los otros.

Los síntomas de hiperactividad, cuando están presentes, son casi siempre evidentes a la edad de 7 años y pueden estar presentes en preescolares muy jóvenes. La falta de atención o el déficit de atención pueden no ser evidentes hasta que el niño se enfrenta a las expectativas de la escuela primaria.

El TDAH es una de las áreas más investigadas de la salud mental de los niños y adolescentes. Sin embargo, aún se desconoce la causa exacta del trastorno. Las pruebas disponibles sugieren que el TDAH es genético. Se trata de un trastorno biológico de base cerebral. En los niños con TDAH se encuentran niveles bajos de dopamina (una sustancia química del cerebro), que es un neurotransmisor. Los estudios de imágenes cerebrales realizados con escáneres PET (tomografía por emisión de positrones; una forma de imagen cerebral que permite observar el cerebro humano en funcionamiento) muestran que el metabolismo cerebral de los niños con TDAH es menor en las áreas del cerebro que controlan la atención, el juicio social y el movimiento.

Hola, soy Beatriz Manzanares. En mi blog personal escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.