Calor corporal interno excesivo

Calor corporal interno excesivo

Hipertermia maligna

El cerebro suele mantener la temperatura corporal dentro de uno o dos grados de 98,6°F (37°C). Este control de la temperatura es importante porque muchos procesos del organismo sólo funcionan bien dentro de un determinado rango de temperaturas.

El cuerpo tiene varias formas de reducir la temperatura corporal cuando ésta es demasiado alta. El cuerpo puede enfriarse sudando. Cuando el sudor se evapora, disminuye la temperatura. El cuerpo también puede reducir la temperatura enviando más sangre a la piel y a los brazos, las piernas y la cabeza. Esto permite que pueda escapar más calor. Si tu cuerpo no puede eliminar el calor extra, tu temperatura corporal aumentará. En caso de agotamiento por calor, la temperatura corporal puede aumentar de 38,3°C a 40°C. Esto puede hacer que se sienta débil y mareado. Es posible que su corazón no pueda bombear suficiente sangre. Esto puede provocar un colapso.

El agotamiento por calor es menos grave que la insolación, otra enfermedad relacionada con el calor. Pero el agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor si no se trata. En un golpe de calor, la temperatura del cuerpo aumenta aún más. Esto detiene los procesos básicos de su cuerpo. Esto puede causar problemas graves, incluso la muerte.

Intolerancia al calor

El verano es la estación más calurosa de todas. En cuanto pensamos en esta estación, empezamos a sentir calor y queremos librarnos de él. El periodo estival se caracteriza por un tiempo extremadamente caluroso, vientos cálidos y una alta humedad en las zonas costeras, lo que puede hacer que el tiempo sea extremadamente desagradable en verano. Es la época en la que nuestro cuerpo siente un calor extremo, y buscamos formas de reducir el calor corporal tomando alimentos refrescantes.

Nuestra temperatura corporal mide la capacidad del cuerpo para generar y eliminar el calor. La temperatura normal del cuerpo humano suele ser de 98,6 °F, pero puede ser ligeramente inferior o superior. La temperatura media de los adultos se sitúa entre los 97,8°F y los 99,0°F. Permanecer demasiado tiempo en lugares concurridos y confinados puede causar estrés térmico. Otro factor de calentamiento del cuerpo son los alimentos que se consumen.

El grado de golpes de calor durante el verano siempre varía en los distintos países. En pleno verano en los EAU, la temperatura ronda los 50 grados. Esto hace que los residentes pasen todo el día -y la noche- en el interior, donde el aire acondicionado ayuda a mantener niveles más tolerables. El verano en Dubai también se caracteriza por un clima extremadamente caluroso, vientos cálidos y alta humedad.

Síntomas de hipertermia

El cuerpo humano sano mantiene su temperatura interna en torno a los 37°C. Las variaciones, normalmente de menos de 1°C, se producen con la hora del día, el nivel de actividad física o el estado emocional. Una variación de la temperatura corporal de más de 1°C sólo se produce durante una enfermedad o cuando las condiciones ambientales superan la capacidad del cuerpo para soportar el calor extremo.A medida que el ambiente se calienta, el cuerpo tiende a calentarse también. El “termostato” interno del cuerpo mantiene una temperatura corporal constante bombeando más sangre a la piel y aumentando la producción de sudor. De este modo, el cuerpo aumenta la tasa de pérdida de calor para equilibrar la carga térmica. En un ambiente muy caluroso, la tasa de “ganancia de calor” es mayor que la tasa de “pérdida de calor” y la temperatura corporal comienza a aumentar. El aumento de la temperatura corporal provoca enfermedades por calor.

Cuando la temperatura del aire o la humedad se elevan por encima del rango de confort, pueden surgir problemas. Los primeros efectos están relacionados con la forma de sentirse. La exposición a más calor puede causar problemas de salud y puede afectar al rendimiento. A medida que aumenta la temperatura o la carga de calor, las personas pueden sentir:En ambientes moderadamente calurosos, el cuerpo “se pone a trabajar” para deshacerse del exceso de calor y así poder mantener su temperatura corporal normal. El ritmo cardíaco aumenta para bombear más sangre a través de las partes externas del cuerpo y de la piel para que el exceso de calor se pierda en el ambiente, y se produce la sudoración. Estos cambios suponen una exigencia adicional para el organismo. Los cambios en el flujo sanguíneo y la sudoración excesiva reducen la capacidad de la persona para realizar trabajos físicos y mentales. El trabajo manual crea un calor metabólico adicional y aumenta la carga de calor del cuerpo. Cuando la temperatura ambiental se eleva por encima de los 30°C, puede interferir en la realización de tareas mentales.

Sensación de calor pero sin fiebre

Este intrincado aparato equilibra la producción de calor con la pérdida de calor, manteniendo el cuerpo a una temperatura adecuada para un funcionamiento óptimo. El hipotálamo, una pequeña porción del cerebro que actúa como centro de mando de numerosas funciones corporales, incluida la coordinación del sistema nervioso autónomo, dirige este equilibrio de forma automática y fluida.

Al igual que un termostato regula la temperatura de su casa, el hipotálamo regula la temperatura de su cuerpo, respondiendo a los estímulos internos y externos y realizando ajustes para mantener el cuerpo dentro de uno o dos grados de 98,6 grados.

Pero a diferencia de un termostato, que se limita a encender o apagar la calefacción o el aire acondicionado hasta alcanzar la temperatura deseada, el hipotálamo debe regular y afinar un complejo conjunto de actividades de control de la temperatura. No sólo ayuda a equilibrar los fluidos corporales y a mantener las concentraciones de sal, sino que también controla la liberación de sustancias químicas y hormonas relacionadas con la temperatura.

El hipotálamo trabaja con otras partes del sistema de regulación de la temperatura del cuerpo, como la piel, las glándulas sudoríparas y los vasos sanguíneos, que son los respiraderos, condensadores y conductos de calor del sistema de calefacción y refrigeración del cuerpo.

Hola, soy Beatriz Manzanares. En mi blog personal escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.