Desarrollo del lenguaje infantil

Desarrollo del lenguaje infantil

Fases de adquisición del lenguaje

Al principio, a los bebés les gusta emitir sus propios sonidos. A medida que crecen, aprenden a imitar los sonidos que escuchan. Si le preocupa el desarrollo del lenguaje de su hijo, debe hablar con su pediatra.

Dice su nombre de pila; se llama a sí mismo “yo” en lugar de su nombre; combina sustantivos y verbos; tiene un vocabulario de 450 palabras; utiliza frases cortas; empareja 3-4 colores, conoce lo grande y lo pequeño; le gusta oír la misma historia repetida

Longitud de las frases de 4-5 palabras; utiliza el tiempo pasado; identifica colores, formas; hace muchas preguntas como “¿por qué?” y “¿quién?” Puede hablar de condiciones imaginarias “espero” Utiliza correctamente los siguientes sonidos: b, d, f, g, h, m, n, ng, t, w, y (como en sí)

Si su hijo no cumple estos hitos, hable con su pediatra. El primer paso es hacer una revisión de la audición de tu hijo. Aunque parezca que oye bien, los niños son expertos en captar señales visuales para desenvolverse. Es importante detectar la pérdida de audición a tiempo, para que el tratamiento comience lo antes posible.

A los padres les puede resultar difícil saber si un niño es tardío o tiene una pérdida auditiva, un trastorno del lenguaje expresivo u otra causa subyacente de retraso en el habla. Un especialista capacitado podrá ayudarle a determinar si su hijo sufre retrasos en el habla o el lenguaje. Cuanto antes reciba ayuda su hijo, mayores serán sus progresos. Y si resulta ser un niño tardío, la atención adicional a su habla no le habrá perjudicado en absoluto.

Desarrollar las habilidades lingüísticas

El objetivo de esta página es proporcionar a los padres y cuidadores información y consejos para ayudar a desarrollar el habla y el lenguaje de su hijo. El folleto explica las etapas normales del desarrollo temprano del habla y el lenguaje entre los 12 y los 24 meses. Le recomendamos que hable con el logopeda de su hijo si tiene alguna pregunta o duda sobre la información adjunta.

Además de escuchar las primeras palabras, sigue siendo importante pensar en la comprensión de las palabras por parte de su hijo. Por ejemplo, un niño empieza a entender algunas palabras de uso común, como “mamá, papá, pelota, peluche, galleta”, en función de las palabras que escucha con frecuencia. Tenga en cuenta que la comprensión del lenguaje también se verá favorecida por la aparición de la palabra en su contexto. Por ejemplo, su hijo puede mostrar más comprensión cuando el lenguaje se utiliza junto a una rutina frecuente, como la hora del baño.Es muy común en esta etapa que su hijo entienda mucho más lenguaje del que puede decir. Se calcula que, entre el año y los dos años, un niño puede entender alrededor de cinco veces más el número de palabras que es capaz de decir.

Teorías de la adquisición del lenguaje

Aprender a hablar es una parte importante del desarrollo del niño, aunque muchos de nosotros damos por sentado el modo en que un niño pequeño interactúa con los demás utilizando su voz. Aprender a comunicarse con claridad utilizando palabras y lenguaje requiere miles de horas de práctica y repetición.

Los bebés se desarrollan de pies a cabeza. Las primeras etapas vitales del desarrollo se centran en las formas en que los bebés pueden conectar emocionalmente con quienes los cuidan. Establecer el contacto visual, aprender a sonreír y arrullar, y buscar el compromiso de los adultos que están cerca de ellos, ayuda a garantizar su supervivencia.

El llanto es la principal forma que tienen los bebés de comunicar sus necesidades. También se comunican con los demás mediante sonidos y gestos. Lo que empieza en los primeros meses como sonrisas, arrullos y balbuceos, a los 12 meses se convierte en intentos más claros de formar las primeras palabras.

Los bebés empiezan a arrullar y a emitir sonidos que constituyen los elementos básicos del habla. El balbuceo es una fase del desarrollo del habla, y se oyen los sonidos “ma ma”, “da da” y “bubba”. A esta edad también aprenden a dar palmas y a decir adiós con la mano.

Cuadro de desarrollo del habla

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Desarrollo del lenguaje” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (diciembre de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El desarrollo del lenguaje en los seres humanos es un proceso que comienza en las primeras etapas de la vida. Los bebés comienzan sin conocer un idioma, pero a los 10 meses ya pueden distinguir los sonidos del habla y balbucear. Algunas investigaciones han demostrado que el aprendizaje más temprano comienza en el útero, cuando el feto empieza a reconocer los sonidos y patrones del habla de la voz de su madre y a diferenciarlos de otros sonidos después del nacimiento[1].

Normalmente, los niños desarrollan sus capacidades de lenguaje receptivo antes de que se desarrolle su lenguaje verbal o expresivo[2] El lenguaje receptivo es el procesamiento interno y la comprensión del lenguaje. A medida que el lenguaje receptivo aumenta, el lenguaje expresivo comienza a desarrollarse lentamente.

Hola, soy Beatriz Manzanares. En mi blog personal escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.