Duphalac entra en la seguridad social

Duphalac entra en la seguridad social

Mecanismo de acción de la lactulosa

Esta publicación está autorizada bajo los términos de la Open Government Licence v3.0, salvo que se indique lo contrario. Para ver esta licencia, visite nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/3 o escriba al Information Policy Team, The National Archives, Kew, London TW9 4DU, o envíe un correo electrónico a: [email protected].

Esta nota proporciona información sobre el país de origen (COI) para los responsables de la toma de decisiones en los casos en los que una persona alega que su expulsión del Reino Unido supondría una infracción de los artículos 3 y/o 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) debido a un estado de salud continuo.

La información sobre países contenida en esta nota ha sido cuidadosamente seleccionada de acuerdo con los principios generales de la investigación sobre el país de origen establecidos en las Directrices comunes de la UE [Unión Europea] para el tratamiento de la información sobre el país de origen (COI), con fecha de abril de 2008, y el Centro austriaco de investigación y documentación sobre el país de origen y el asilo (ACCORD), Researching Country Origin Information – Training Manual, 2013. Es decir, teniendo en cuenta la pertinencia, fiabilidad, exactitud, equilibrio, actualidad, transparencia y trazabilidad de la COI.

Senokot

Un estudio ciego de observadores y de búsqueda de dosis para investigar la seguridad, la eficacia y la preferencia de los pacientes de la lactulosa para solución oral con bisacodilo para la limpieza del colon como preparación para la colonoscopia en adultos

La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio a través de los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.

Laxantes

Información para el paciente: Ver el folleto relacionado sobre el estreñimiento, escrito por el autor de este artículo.Secciones del artículoEl estreñimiento es una queja común en los adultos mayores. Aunque el estreñimiento no es una consecuencia fisiológica del envejecimiento normal, la disminución de la movilidad y otras condiciones médicas comórbidas pueden contribuir a su mayor prevalencia en los adultos mayores. El estreñimiento funcional se diagnostica cuando no se pueden identificar causas secundarias, como una afección médica o un medicamento con un perfil de efectos secundarios que incluya el estreñimiento. En los pacientes con estreñimiento funcional puede probarse inicialmente un tratamiento empírico. El tratamiento del estreñimiento crónico incluye el mantenimiento de un diario de heces para registrar la naturaleza de las deposiciones, el asesoramiento sobre el entrenamiento intestinal, el aumento de la ingesta de líquidos y fibra dietética y el incremento de la actividad física. Existe una variedad de laxantes de venta libre y con receta para el tratamiento del estreñimiento. La fibra y los laxantes aumentan la frecuencia de las deposiciones y mejoran los síntomas del estreñimiento. Si el estreñimiento es refractario al tratamiento médico, puede estar justificada una evaluación diagnóstica adicional para evaluar el tiempo de tránsito colónico y la disfunción anorrectal. En estos pacientes pueden considerarse métodos de tratamiento alternativos, como la biorretroalimentación y la cirugía.

Laxante estimulante

El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de prucaloprida 2 mg, administrada por vía oral una vez al día durante 12 semanas, en combinación con PEG o lactulosa, en el tratamiento de mujeres con estreñimiento crónico (CC) en las que los laxantes no proporcionan un alivio adecuado, medido por el porcentaje de sujetos con un aumento medio semanal de 1 o más deposiciones completas espontáneas (respondedoras) durante la fase de tratamiento de 12 semanas en comparación con la línea de base.

Consta de 2 fases: una fase de rodaje de 1 semana y una fase de tratamiento abierto de 12 semanas. La población del estudio son las mujeres con CC que han sido tratadas con laxantes pero no han obtenido un alivio adecuado en los 6 meses anteriores. Las pacientes que cumplan los criterios de inclusión y no exclusión se inscribirán en el estudio y firmarán un formulario de consentimiento informado. Se les indicará que no cambien su dieta ni su estilo de vida durante el estudio.

En la primera semana del estudio, los sujetos continuarán el tratamiento con PEG o lactulosa, y no se les permitirá utilizar ningún otro laxante ni fármaco para la CC. Los sujetos deberán llevar un diario de heces por escrito, así como el uso de PEG y lactulosa. Cualquier fármaco que afecte a la motilidad colónica estará prohibido durante el estudio. Tras esta fase de rodaje, los sujetos entran en la fase de tratamiento abierto de 12 semanas. Durante la fase de tratamiento, los sujetos serán tratados durante 12 semanas con prucaloprida 2 mg, administrada por vía oral una vez al día con o sin el desayuno por la mañana. Los sujetos deberán continuar el tratamiento con PEG o lactulosa con la misma dosis que en el periodo de rodaje. Si es necesario, debido a efectos secundarios intolerables (por ejemplo, diarrea severa), se puede disminuir la dosis del tratamiento con PEG o lactulosa en cualquier momento o el sujeto puede interrumpir el tratamiento con PEG o lactulosa, según el criterio del investigador. Los sujetos registrarán la información sobre la dosis del fármaco del estudio y la medicación laxante y la información relacionada con las deposiciones en un diario durante todo el estudio. Los cuestionarios PAC-SYM y PAC QOL se completarán en las semanas 0, 4 y 12. La seguridad de los sujetos se controlará durante todo el estudio.

Hola, soy Beatriz Manzanares. En mi blog personal escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.