Hospital de alcorcon citas

Hospital de alcorcon citas

Quiron alcorcón

La cancelación de cirugías programadas es indeseable para los pacientes y un uso ineficiente de los recursos. Se recogieron datos de forma prospectiva durante 52 meses consecutivos en un hospital general público para estimar la prevalencia y las causas. La tasa global de cancelaciones fue del 6,5% (2.559 de 39.115 operaciones programadas). La cancelación por categoría general fue por “razones médicas” en el 50%, “factores relacionados con el paciente” en el 23%, y debido a “problemas administrativos/logísticos” en el 25%. Las causas específicas más comunes dentro de estas categorías fueron, respectivamente, las siguientes: infecciones/fiebre (18%), ausencia del paciente (20%) y falta de tiempo en el quirófano (23%). Estos datos ayudarán a orientar los recursos hacia la prevención de las cancelaciones como consecuencia de estos problemas principales.

Quiron pozuelo citas

El Dr. José Tabuenca Dumortier es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Compagina su trabajo como cirujano ortopédico especializado en patología del miembro superior. Sus áreas de interés son:

Sí, el Dr. José Tabuenca Dumortier ofrece consulta online a los pacientes. Para una consulta online, los pacientes comparten sus documentos médicos, pagan los honorarios de la consulta y proceden a una videoconsulta según el horario.

Mi hija tenía escoliosis. Le hicieron un seguimiento con radiografías a intervalos regulares durante 5-6 años.    Más tarde, cuando su desarrollo y crecimiento se detuvieron, decidimos operarla.    Hicimos mucha investigación sobre médicos y hospitales y luego encontramos al Dr. José Tabuenca. Hace un año que mi hija se operó, y ahora está bien.    La cirugía fue muy exitosa. El Dr. José y su equipo fueron increíbles y estamos muy satisfechos.    Lo recomendamos a todo el mundo.

Conocí al Dr. José para el tratamiento debido a la dislocación del hombro que experimenté durante el deporte.    Tuve que tener una artroscopia porque mi malestar era grave como se ve en los resultados de la resonancia magnética. La sinceridad y la confianza del Dr. Jose antes de la operación, su forma de actuar me ayudó a operarme con tranquilidad.    La operación fue muy exitosa, me recuperé en un tiempo más corto de lo habitual.    Mi terapia física continúa. Mi fisioterapeuta está de acuerdo en que fue una operación exitosa y está satisfecho con mi proceso de recuperación.

Portal del paciente quiron

Trabajadores con ropa protectora caminan fuera del edificio de apartamentos de una enfermera que contrajo el ébola, en Alcorcón, a las afueras de Madrid, el 8 de octubre de 2014. Las autoridades sanitarias españolas dijeron el miércoles que otra persona que estaba siendo monitoreada en Madrid por el ébola había dado negativo en las pruebas de la enfermedad. El hombre, un español que había viajado desde Nigeria, era una de las varias personas hospitalizadas después de que las autoridades confirmaran el lunes que una enfermera española se había contagiado de la enfermedad en Madrid. REUTERS/Susana Vera (ESPAÑA – Tags: SALUD SOCIEDAD)

Manifestantes con mascotas sostienen carteles en apoyo de Excalibur, el perro de la enfermera española que contrajo el ébola, frente a su apartamento en Alcorcón, cerca de Madrid, 8 de octubre de 2014. Las autoridades regionales de Madrid dijeron que aplicarían la eutanasia al perro de la enfermera, Excalibur, para evitar un posible contagio, lo que desató una protesta de los activistas por los derechos de los animales para salvar al can. Las autoridades sanitarias españolas dijeron el miércoles que otra persona que estaba siendo vigilada en Madrid por el ébola había dado negativo en las pruebas de la enfermedad. El hombre, un español que había viajado desde Nigeria, era una de las varias personas hospitalizadas después de que las autoridades confirmaran el lunes que la enfermera española se había contagiado de la enfermedad en Madrid. REUTERS/Sergio Perez (ESPAÑA – Tags: SALUD SOCIEDAD DESASTRE ANIMALES RESISTENCIA CIVIL)

Quirón salud

Existen una serie de problemas en la atención médica especializada de la población reclusa, que se pusieron de manifiesto en el informe de calidad de la asistencia sanitaria en las prisiones (CAPRI, 2002). Entre ellos se encuentran los retrasos excesivos en las consultas especializadas, la comunicación defectuosa entre los especialistas de los hospitales de referencia y el médico de la prisión, la pérdida de citas y las dificultades de logística, seguridad e intimidad de los reclusos cuando son trasladados al hospital1.

La telemedicina ofrece una oportunidad única para eliminar las dificultades inherentes al uso de los hospitales y las barreras geográficas, mejora las posibilidades de acceso en igualdad de condiciones a la atención sanitaria especializada, garantiza la continuidad del tratamiento entre entornos médicos, mejora el problema organizativo (como los tiempos de las citas), evita la necesidad de las medidas de seguridad necesarias en los traslados y garantiza la privacidad de los reclusos. Además, mejora las comunicaciones y los vínculos entre los hospitales (asistencia sanitaria especializada) y las prisiones (asistencia sanitaria primaria), facilita la formación continua y su uso en zonas geográficas alejadas de los especialistas ha demostrado ser una opción rentable2.

Hola, soy Beatriz Manzanares. En mi blog personal escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.