Medicamentos para expulsar mocos

Medicamentos para expulsar mocos

Mucosidad en la garganta todo el tiempo

Estudios de eficacia clínica en enfermedades respiratoriasUsos clínicos de la guaifenesinaA pesar del gran número de estudios clínicos sobre diferentes aspectos clínicos del tratamiento con guaifenesina, su indicación expectorante es actualmente la única que la FDA considera respaldada por pruebas médicas suficientes. La Monografía Final de OTC “Tos-Refrío” cubre el uso de guaifenesina en adultos y niños de 2 años o más, y se basa en un subconjunto de estudios clínicos en enfermedades respiratorias crónicas que estaban disponibles cuando se elaboró la monografía. La indicación de la guaifenesina en la monografía se limita al tratamiento sintomático de las infecciones urinarias agudas y la bronquitis crónica estable [3]. Las etiquetas aprobadas por la FDA para la guaifenesina incluyen una etiqueta de venta libre para su uso en el tratamiento de la congestión torácica asociada a una ITU, pero también una etiqueta profesional para la congestión torácica asociada a la bronquitis crónica estable para su indicación a los profesionales sanitarios. Esta indicación de la etiqueta profesional refleja el resultado de los estudios clínicos realizados en pacientes con bronquitis crónica. El texto exacto de las indicaciones figura a continuación:

La mejor medicina para la mucosidad en adultos

Si utiliza un broncodilatador, úselo antes de inhalar solución salina hipertónica. Luego, si utiliza dornasa alfa, úsela a continuación, antes de realizar las técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias. Si sigue este orden, el tiempo que dedique a las técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias será más eficaz y la tos más productiva. La mucosidad será más fácil de mover desde las vías respiratorias más pequeñas hacia las más grandes si sus vías respiratorias ya están ensanchadas y su mucosidad es más fina y menos pegajosa.

La sal atrae el agua hacia las vías respiratorias, lo que diluye la mucosidad y facilita su expulsión. Las investigaciones han demostrado que la inhalación de solución salina hipertónica dos veces al día ayuda a las personas con fibrosis quística a experimentar menos infecciones pulmonares.

Las personas de 6 años o más, o que tienen un volumen espiratorio forzado (FEV1) mayor o igual al 40 por ciento previsto, podrían tomar solución salina hipertónica, pero se ha estudiado en niños más pequeños. Antes de prescribirla, su equipo de atención a la FQ puede realizar algunas pruebas para ver si la solución salina hipertónica es adecuada para usted.

La mejor medicina para la tos

Algunos medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar la mucosidad, pero utilícelos con moderación, ya que la producción de mucosidad es una forma natural que tiene nuestro cuerpo de combatir las infecciones, y un exceso de medicamentos podría perjudicar esta función.

Descargue K para comprobar sus síntomas, explorar las condiciones y los tratamientos y, si es necesario, enviar un mensaje de texto a un médico en cuestión de minutos. La aplicación de K Health, impulsada por la IA, cumple con la HIPAA y se basa en 20 años de datos clínicos.

Los artículos de K Health están escritos y revisados por médicos, doctores, enfermeros o farmacéuticos, y son sólo para fines informativos. Esta información no constituye ni debe ser considerada como un consejo médico profesional. Hable siempre con su médico sobre los riesgos y beneficios de cualquier tratamiento.

La Dra. Semenovskaya está especializada en medicina de urgencias y se licenció en medicina en el Weill Cornell Medical College. Actualmente es la directora médica de Remote Emergency Medicine Consulting, LLC y divide su tiempo trabajando clínicamente como médico de urgencias en California y Alaska. Es la primera de nuestros médicos que domina el ruso.

Medicamento para la mucosidad pulmonar

Un expectorante es un tipo de medicamento para la tos que diluye y afloja la mucosidad. Estos medicamentos se suelen utilizar para controlar los efectos de la congestión torácica, especialmente cuando los síntomas están causados por la mucosidad persistente.

Estas infecciones pueden provocar una acumulación de mucosidad en la garganta o los pulmones. A menudo es difícil expulsar esta mucosidad espesa, y se puede desarrollar una tos persistente y molestias en el pecho debido a la acumulación de mucosidad.

Es importante saber que los expectorantes pueden hacer que se sienta más cómodo, pero no tratan la causa subyacente de la congestión del pecho. Es posible que, además de un expectorante, deba utilizar otro tratamiento -como antibióticos o esteroides- para tratar la enfermedad que le provoca la congestión.

A veces, los expectorantes se utilizan para tratar la congestión asociada a enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el enfisema. Si tiene una afección respiratoria crónica, no debe utilizar un expectorante a menos que su médico se lo recomiende.

Hola, soy Beatriz Manzanares. En mi blog personal escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.