Pinchazos detras de la cabeza

Punción lumbar auf deutsch
Contenidos
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La punción lumbar, o punción espinal, es un procedimiento neurológico común en el que se introduce una aguja entre los huesos de la parte baja de la espalda, llamada región lumbar. Normalmente, se extrae una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) -el líquido protector que rodea el cerebro y la médula espinal- del canal espinal para poder estudiarlo más a fondo en un laboratorio. Este procedimiento se utiliza para ayudar a diagnosticar una gran variedad de enfermedades y también tiene otros usos.
Las punciones lumbares suelen realizarse para realizar pruebas de diagnóstico del LCR. Esto ayuda a su proveedor de atención médica a diagnosticar mejor una determinada enfermedad o a comprender cómo le afecta una enfermedad que ya le han diagnosticado.
Resultados de la punción lumbar
La punción lumbar consiste en introducir una aguja en la parte baja de la espalda para llegar al líquido que se encuentra alrededor de la médula espinal. Esto puede ayudar a diagnosticar y a veces a tratar problemas del cerebro y la médula espinal. La punción lumbar se denomina a veces “punción espinal”.
Se le pedirá que se mantenga muy quieto, tumbado de lado con las rodillas cerca de la barbilla, o sentado. Se le limpiará bien la espalda y se le inyectará una pequeña cantidad de anestesia local en la zona lumbar. Una vez adormecida la zona, se introducirá otra aguja en la espalda, a través de la piel y entre los huesos de la columna, para llegar al líquido que rodea la médula espinal. Se extraerá una pequeña cantidad de líquido. Una vez finalizado el procedimiento, se retirará la aguja y se colocará un apósito en el lugar de la inyección.
Este procedimiento suele ser muy seguro. Algunas personas experimentan dolor de cabeza, dolor de espalda o dolor en las piernas. Esto suele mejorar por sí solo. Puede haber una hemorragia, especialmente si está tomando medicamentos anticoagulantes. Es posible que se produzca una infección, pero es muy poco frecuente. Si el dolor de cabeza, la fiebre o la debilidad en las piernas empeoran, debe acudir al médico urgentemente.
Punción lumbar en posición sentada
La punción lumbar, también llamada punción espinal, es un procedimiento médico común que consiste en la inserción de una aguja en el canal espinal para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para su examen. El LCR es el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal.
Durante una punción lumbar, se introduce una aguja en el canal espinal a través de la parte baja de la espalda o la región lumbar para recoger muestras de LCR y medir la presión del líquido. En las muestras se estudia el color y la claridad, el recuento de células sanguíneas y otras sustancias como las proteínas y la glucosa. Algunas de las muestras de líquido cefalorraquídeo pueden introducirse en un vaso de cultivo especial para ver si crecen bacterias u hongos, lo que indica la presencia de una infección.
La punción lumbar se realiza en los espacios entre las vértebras lumbares situadas en la parte baja de la espalda, normalmente en el nivel L4-L5. En circunstancias inusuales, la punción lumbar puede realizarse en niveles superiores. La médula espinal suele terminar en el nivel L1 en los adultos y un poco más abajo en los niños.
La razón más común para realizar una punción lumbar es evaluar el líquido cefalorraquídeo por sospecha de meningitis, una infección muy grave que es altamente tratable cuando se diagnostica. La prueba también puede solicitarse para diagnosticar una hemorragia subaracnoidea, una hipertensión intracraneal benigna o una hidrocefalia, entre otros.
Punción lumbar
La punción lumbar (PL), también llamada punción espinal, es un procedimiento ambulatorio invasivo que se utiliza para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) del espacio subaracnoideo de la columna vertebral. (Esta prueba es similar a un análisis de sangre, en el que se introduce una aguja en una arteria para extraer sangre para su análisis).
El cerebro y la médula espinal están rodeados y bañados por un líquido claro llamado líquido cefalorraquídeo (LCR). Este líquido se produce en los ventrículos del cerebro y circula por el espacio subaracnoideo del cerebro y la médula espinal (véase Anatomía de la columna vertebral).
El día del examen puede tomar un desayuno normal. Antes de la prueba, se le pedirá que se ponga una bata de hospital y se le colocará una vía intravenosa en el brazo. El médico o la enfermera le hablarán de la prueba, le explicarán los riesgos, responderán a cualquier pregunta y le harán firmar los formularios de consentimiento.
Es posible que se le administre un sedante para adormecerle y relajarle. En la sala habrá un médico y al menos un asistente. Se tumbará de lado con las rodillas pegadas al pecho para que la columna esté curvada; en algunos casos puede sentarse en la camilla e inclinarse hacia delante sobre unas almohadas. Tras limpiarle la espalda con un antiséptico refrescante, el médico le adormecerá la zona de la espalda baja donde se introducirá la aguja. Esto puede provocar un breve escozor.